¡La Jalea Real nos aporta múltiples beneficios para la salud, descúbrelos aquí!
Publicado el :
16/05/2018 13:06:49
Categorías :
Blog
LA JALEA REAL
En el mundo de la apicultura se sabe que la jalea real, el alimento exclusivo de la reina de la colmena, es un producto admirable. Sus características nutricionales son de tal calidad que logra que la reina sea tres veces mayor que el resto, con una impresionante capacidad reproductiva y capaz de vivir cuatro años, mientras que las obreras apenas alcanzan los dos meses.
Según la FAO, los principales componentes de la jalea real, además de un 60% de agua son proteínas, carbohidratos, lípidos, sales minerales, vitaminas y otros componentes biológicos. Contiene 29 aminoácidos, entre ellos todos los esenciales, numerosas enzimas y un elemento similar a la insulina. Entre los azúcares predomina la fructosa sobre la glucosa, como en la miel. La proporción de lípidos es muy reducida pero con una peculiar estructura de ácidos grasos insaturados. Entre los minerales destacan potasio, calcio, sodio, zinc, hierro, cobre y manganeso. Es rica en vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y B9.
Estas propiedades hacen de la jalea real un complemento nutricional ideal. Entre sus múltiples funciones destacan:
- Fortalece el sistema inmunitario. Previene de infecciones.
- Regula el estado anímico, combate el decaimiento, el estrés, la fatiga y la anemia.
- Desarrolla el sistema nervioso y cerebral. Favorece la memoria y la concentración.
- Energizante y reconstituyente. Ayuda a la recuperación muscular. Para épocas de crecimiento.
Todo ello la convierte en un suplemento ideal para los niños y adolescentes en las épocas de mayor desgaste físico y mental como los cambios de estaciones de primavera y otoño, o para mantener la vitalidad a lo largo del día. Es muy adecuada en épocas de exámenes o al inicio del curso escolar, porque aumenta la capacidad física e intelectual y la capacidad de concentración para lograr el mayor rendimiento intelectual. Por otra parte, es el complemento más adecuado para superar infecciones, convalecencias y estados de carencia nutricional, especialmente en ancianos.
Numerosas marcas complementan la jalea real con otros componentes dietéticos, para lograr productos especializados a cada necesidad. Así es común encontrar fórmulas de jalea real enriquecidas con vitamina C o propóleos, tomillo y equinácea, para incrementar su efecto antibiótico frente a infecciones como catarros o gripes. Otras con ginkgo biloba, para acrecentar su efecto sobre la memoria. Las fórmulas para estudiantes pueden llevar lecitina o guaraná. Las que combaten la fatiga aúnan las virtudes de la jalea real con gingseng, eleuterococo y un plus de hierro. Con levadura y germen de trigo para incrementar las vitaminas. También las hay suplementadas con vitamina B12 y D. En todos los casos no obstante, el elemento estrella es la jalea de la reina, el prodigioso elixir de las abejas.